El negocio de la vivienda está generando una situación de asfixia colectiva para cada vez más y más personas. Pese a que sigue habiendo cientos de miles de viviendas vacías, vemos que los alquileres han subido más de un 50%, se siguen ejecutando decenas de desahucios al día y cada vez más viviendas se convierten en pisos turísticos. En este contexto, nos echan de nuestras casas, nos ahogan con precios imposibles y nos criminalizan por sobrevivir. Mientras el Estado, los gobiernos y los partidos institucionales siguen blindando la rentabilidad de este negocio, el Movimiento de Vivienda se planta.
Tras un año de movilizaciones que comenzó en primavera con grandes manifestaciones contra la turistificación en Canarias y Málaga, seguida por un otoño de movilizaciones masivas en contra del negocio inmobiliario en ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao, entre muchas otras, los colectivos, sindicatos y organizaciones que luchan cada día para que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna vuelven a tomar las calles y convocan, esta vez, una jornada de movilización a lo largo de todo el estado para el sábado 5 de abril.
Madrid se sumará a la convocatoria estatal y saldrá a la calle el primer fin de semana de abril bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, junto a decenas de otros territorios del estado.
Esta vez, el movimiento de vivienda de Madrid saldrá a la calle con el foco puesto en cinco reivindicaciones clave:
• La bajada inmediata de los precios de los alquileres
• La expropiación y recuperación de vivienda
• El desmantelamiento de las empresas de desokupación
• La prohibición real de los desahucios y de los cortes de suministros
• El fin de la represión al movimiento de vivienda
En Madrid, la manifestación tendrá lugar el sábado 5 de abril en Atocha, a las 12h, finalizando en Plaza de España. Información adicional sobre la convocatoria será enviada más adelante.