Este 8M, el movimiento feminista llama a tomar las calles desde mediodía en una jornada de lucha

Comisión 8M Madrid

  • La manifestación del próximo sábado 8 de marzo saldrá de Atocha a las 12h y recorrerá el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
  • Bajo el lema «Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”, la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid convoca de nuevo a la movilización tras sacar a las calles a millones de mujeres y disidencias durante los últimos años.
  • En su manifiesto de este año, las feministas llaman a recuperar “palabras que siempre han sido nuestras”, como seguridad, vida, libertad, justicia y memoria.

La Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid convoca a tomar las calles el próximo sábado 8 de marzo, con una manifestación que saldrá de Atocha a las 12h y recorrerá el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España. La marcha, que en la última década ha movilizado a millones de mujeres y disidencias, recupera así el espíritu de las históricas Huelgas Feministas y, bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”, invita a movilizarse durante todo el día en una jornada de lucha.

“Queremos llamar a todas las mujeres, disidencias y al conjunto de los movimientos sociales que forman parte de la fuerza imparable de cada 8 de Marzo”, afirman las convocantes. Este año, las actividades previas a la movilización del 8 de Marzo volverán a realizarse en los barrios y los pueblos de la Comunidad y se intensificarán en las próximas semanas.

En su manifiesto de este año, la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid llama a recuperar “palabras que siempre han sido nuestras”, como seguridad, vida, libertad, justicia y memoria. Así, las convocantes reivindican la lucha por vidas libres y dignas en un planeta habitable, seguridad de acceso a la vivienda y los servicios públicos y “una libertad que sea autonomía, posibilidades y expresión de la diversidad. Que se disfrute en común y se construya en colectivo, que crezca en el respeto y en la generosidad”.

Las convocantes señalan que son parte de la resistencia sobre la que construyen su memoria  feminista, antirracista, antifascista y

LGTBIQA+ y denuncian los ataques que están sufriendo las personas trans, las personas racializadas o derechos como el aborto o la educación sexual, entre otros. Para las feministas, en un contexto de creciente cuestionamiento de derechos, es fundamental visibilizar la fuerza del movimiento feminista que lucha “por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias”.

La Comisión 8 de Marzo de Madrid es un espacio de coordinación del movimiento feminista de Madrid creado en 1977 para acordar y organizar las acciones que se llevan a cabo de manera conjunta cada 8 de Marzo. Este espacio ha sido el convocante de la manifestación feminista de esta fecha durante los últimos 45 años y fue también el que organizó las huelgas feministas que movilizaron a millones de mujeres en 2018 y 2019. Aglutina a decenas de colectivos y organizaciones feministas así como a las más de cuarenta asambleas 8M organizadas en los barrios y pueblos de Madrid, que se mantienen activas durante todo el año.

Las reivindicaciones de la Comisión 8 de Marzo del movimiento feminista de Madrid están recogidas en un argumentario disponible en su página web. En él se detallan un centenar de demandas consensuadas por todos los colectivos y mujeres presentes en este espacio de coordinación y que se agrupan en cuatro ejes fundamentales: violencias, cuerpos, fronteras y economía.

 

MANIFIESTO 8 MARZO 2025

¡A las calles, compañeras, compañeres! Salgamos, feministas antirracistas, antifascistas, transfeministas, con el impulso de nuestra rabia colectiva, de nuestra rabia creadora y sigamos en movimiento hasta que cambiemos todo lo que tiene que cambiar. Contagiemos nuestra rabia organizada, que es una energía inagotable que sostiene, una energía transformadora que renueva, una fuerza que siembra y que no arrasa. Con esta rabia nos unimos al grito global que se alza desde todos los rincones del planeta en defensa de la vida, la libertad, la seguridad, la justicia y la memoria, con estas palabras, que siempre han sido nuestras.

Luchamos por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias. Por la seguridad de unas ciudades amables y accesibles y de unos hogares libres de violencia; por unos centros educativos y de trabajo seguros. Por la seguridad de una vivienda, una sanidad, una educación y unos servicios públicos universales, de calidad y gratuitos. No vamos a parar hasta crear unas instituciones no violentas, dinamitar las fronteras y cargarnos el capitalismo y el patriarcado.

Luchamos por unas vidas libres y dignas en un planeta habitable, con apoyos y oportunidades para todas las personas. Por unos cuidados corresponsables y comunitarios, que liberen de restricciones a quienes los recibimos y que pongan en valor y cuiden a quienes los prestamos. Por una maternidad elegida, por un aborto libre, seguro, universal y gratuito. Por un trabajo que nos deje vivir bien. Para trabajar menos, trabajar mejor y trabajar todas y todes en empleos seguros, dignos y con sentido. Por una vida compartida, atenta, que abrace la diferencia y la vulnerabilidad, que tenga como horizonte la felicidad y el futuro.

Queremos una libertad que sea autonomía, posibilidades y expresión de la diversidad. Que se disfrute en común y se construya en colectivo, que crezca en el respeto y en la generosidad. Libertad para migrar y para quedarse. Libertad para ser, para transitar, para fluir, para cambiar y para no hacerlo. Libertad para todos los cuerpos, ocupen el espacio que ocupen, tengan la forma que tengan, vengan de donde vengan.

Salimos a las calles a luchar por la justicia social, por el reparto equitativo de la riqueza, por el fin del orden capitalista y de la explotación, por la igualdad radical. Por una justicia feminista, sin prejuicios ni sesgos, que busque la verdad, que escuche y repare y que genere el compromiso colectivo para garantizar la no repetición del daño. Por una justicia climática que detenga el extractivismo. Por una justicia que nos conduzca a reconocer la herida colonial y racista, a terminar con los privilegios y a devolver todo lo robado.

Salimos a las calles el 8 de marzo y señalamos los lugares de represión y resistencia sobre los que construimos nuestra memoria feminista, antirracista, antifascista y LGTBIQA+. Lugares de memoria como los centros del Patronato de Protección a la Mujer, la discoteca Four Roses, la DGS y el Parque del Oeste. Señalamos las cárceles. Algunas ya no existen, como la de Ventas, otras aún hay que cerrarlas, como la de Alcalá. Señalamos los hospitales psiquiátricos y las maternidades donde robaban a nuestros bebés. Señalamos el hospital penitenciario de Carabanchel, donde la dictadura franquista encerraba a las presas embarazadas y que hoy es el CIE de Aluche, donde se encierra y tortura a personas migrantes racializadas. Y en las calles es donde recordamos las luchas de todas las mujeres y las disidencias; recordamos a lo que se enfrentaron y lo que consiguieron. Compañeras, compañeres, vuestras luchas son las nuestras, vuestra rabia es la nuestra, seguimos aquí y no vamos a parar.

Madrid en Acción
Madrid en acción es un periódico en papel de Movimientos Sociales en la Comunidad de Madrid. Somos un periódico autogestionado y gratuito que se financia a través de bonos (50 periódicos) de cada uno de los colectivos que colaboran en el periódico.
HEMEROTECA

Solidaridad en Acción

spot_img

REDES MADRID EN ACCIÓN

Noticias relacionadas