Mujeres migrantes ponen en marcha el nodo de producción de la Despensa de La Villana

Despensa Solidaria
de La Villana

La Despensa Solidaria de La Villana comenzó a funcionar desde antes de la epidemia de COVID-19 para responder a las necesidades de acceso a la alimentación de personas y familias vinculadas con el centro social. Organizada y sostenida por las propias personas afectadas por las dificultades económicas del encarecimiento de los alimentos, la Despensa Solidaria lleva en funcionamiento más de siete años. Desde entonces se han ido acercando y participando en ella vecinas de diferentes lugares de Puente de Vallecas. Más de 300 personas han pasado en estos años por sus asambleas, recogiendo las donaciones de alimentos logradas y repartiéndolas en cestas semanales. En la actualidad la Despensa Solidaria es un espacio autoorganizado por vecinas migrantes que han decidido juntarse para hacer real el derecho a la alimentación sin tener que recurrir a los servicios sociales ni a la caridad. Por eso el trabajo que hacen las mujeres migrantes que sostienen la Despensa supone también una denuncia de la vulneración diaria de un derecho fundamental como es la alimentación en Madrid.

En estos últimos meses la Despensa Solidaria de La Villana ha dado un paso más al comenzar a funcionar en un espacio cedido por la Fundación Aurora en la calle Mendívil 4. Las mujeres migrantes de la Despensa llevan meses estudiando la posibilidad de poner en funcionamiento sus saberes y oficios en costura, peluquería, reformas, cuidados y cocina. Parar ello se han ido reuniendo con compas de la asamblea de La Villana, la red de cooperativas de Vallekas, el Nodo de Producción de Carabanchel y la asociación Gri Gri. Así ha surgido la idea de lanzar su propio nodo de producción donde además de las funciones de la despensa se suman las líneas de trabajo antes comentadas. Cualquier persona que esté interesada en solicitar algún servicio del nodo (costura, peluquería…) es bienvenida para hacerse socia del espacio y así acceder a su funcionamiento y actividades. Una aventura ilusionante y una apuesta política por la creación de espacios comunitarios para conquistar aquello que el capitalismo niega a estas mujeres migrantes: comida, salario y condiciones dignas de trabajo.

La inauguración del nodo de producción de la Despensa y sus primeros pasos coinciden con la mudanza de La Villana de Vallekas de la calle Montseny a la plaza Amós Acero. La Villana se muda a un local mucho más grande, accesible y más céntrico en el barrio, lo que supone que las mujeres de la Despensa ganen también un espacio más donde poder reunirse, cocinar, hacer asambleas y organizar actividades para dar a conocer el funcionamiento de su nodo de producción. La convivencia con otros colectivos que habitan La Villana y la Despensa forma parte también del modelo de apoyo mutuo, trabajo vecinal y autoorganización por el que ambos espacios apuestan para enfrentar juntas las dificultades que las clases populares estamos sufriendo en vivienda, alimentación, trabajo, acceso a la educación…

Desde la Despensa Solidaria y la Villana de Vallekas nos conjuramos juntas por el éxito de nuestro nodo. Estamos convencidas de que necesitamos más nodos por Madrid organizados y puestos en funcionamiento por mujeres migrantes… Y trabajaremos para que el nodo refuerce la alianza entre clases populares, población migrante y mujeres como línea de lucha contra nuestros enemigos: el capitalismo y el patriarcado.

HEMEROTECA

Solidaridad en Acción

spot_img

REDES MADRID EN ACCIÓN

Noticias relacionadas