¡Abrantes no se cierra! Cuatro años de protestas en Carabanchel en defensa de la sanidad pública

• Tras el parón del verano, volvemos a convocar al vecindario del barrio de Abrantes y del resto de Carabanchel a manifestarse frente al Centro de Salud de Abrantes, para defender la Atención Primaria y nuestros centros de salud. Estas protestas semanales en defensa del derecho a la salud se iniciaron hace ahora cuatro años

Asamblea Popular de Carabanchel

Cuando acaban de cumplirse cuatro años de movilizaciones constantes en defensa de la sanidad pública ante el Centro de Salud de Abrantes, queremos recordar por qué empezaron las protestas, en el carabanchelero barrio del mismo nombre y uno de los diez barrios con renta media más baja de Madrid. A primeros de septiembre de 2020 un trabajador de dicho centro de salud colocó un cartel en la puerta del mismo que indicaba: “no hay médicos ni de mañana ni de tarde”. De golpe miles de personas nos habíamos quedado sin atención médica. Y empezaron las protestas semanales del vecindario. Y gracias a ellas, este ambulatorio ha ido recuperando poco a poco profesionales, pero no los que le corresponden, por lo sigue en una situación brutal de abandono.

El C.S. Abrantes, que atiende un área con una población de 30.000 personas, debería tener, según datos dela propia Administración madrileña, 17 facultativos de familia (repartidos en el turno de mañana y de tarde) y cuatro pediatras (repartidos también en ambos turnos). Los recortes y el abandono de la Atención Primaria —la Consejería de Salud de la Comunidad no ha cubierto bajas y jubilaciones— lo han dejado desguarnecido, y el número de facultativas y facultativos puede variar cada día dependiendo de si hay alguna profesional de baja o, como ha ocurrido este verano, tomando sus merecidas vacaciones. Por ejemplo, el miércoles 10 de septiembre este ambulatorio tenía por la mañana solo cuatro médicos y dos pediatras, y por la tarde un médico durante cuatro horas y ningún pediatra.

La falta crónica de personal médico y de pediatras genera una demora que puede llegar hasta a los dos meses para ser atendido por el médico de cabecera y se han dado casos de pacientes a los que se les ha negado el acceso a la consulta sanitaria.

Durante 4 años la Asamblea Popular de Carabanchel, organización surgida de las movilizaciones del 15M y la acampada de la Puerta del Sol en 2011, ha venido denunciando esta situación. Ha recogido firmas exigiendo el aumento efectivo de la plantilla de personal médico; ha entregado al Gobierno regional, responsable de los recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud, más de 4.000 reclamaciones de usuarios y usuarias del centro; ha contactado con el Defensor del Pueblo, ha realizado encierros en el propio centro de salud y en instalaciones de la Consejería de Sanidad y ha interpuesto denuncias en los juzgados. También ha realizado más de 140 manifestaciones a lo largo de cuatro años. Todo eso sin que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid dé respuestas duraderas y efectivas a las demandas de la población afectada.

El pasado 26 de julio una delegación de 4 representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel partió de la ciudad de Madrid para recorrer más de 1.600 km en bicicleta para llegar a la ciudad de Ginebra a presentar sus reclamaciones y exigencias ante agencias de la ONU y misiones permanentes de los países miembros. El 15 de agosto fueron recibidos por distintas agencias de la ONU ante las que explicaron la problemática del sistema sanitario madrileño y los motivos de su viaje.

La política sostenida de abandono y desmantelamiento de la sanidad pública ha desembocado en una falta de personal médico endémica en el Servicio Madrileño de Salud y es una de las causas principales de que en la Comunidad de Madrid haya, según cifras de la propia Consejería de Sanidad, más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas.

No queremos normalizar ni aceptar que tengamos que esperar semanas para que nos atienda el o la médica de caberecera. No queremos normalizar ni aceptar que tengamos estar meses esperando una consulta preferente con el especialista para la que ni siquiera nos dan cita. Somos miles de usuarios y usuarias de la sanidad pública madrileña abandonadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Ésta es la injusta realidad de los barrios de clases trabajadoras y populares.

Por eso, desde hace ya cuatro años, cada jueves —menos en Navidades y en los momentos más calurosos del verano—, cientos de vecinos y vecinas nos manifestamos con constancia y dignidad. Reclamamos que la Administración madrileña revierta el desmantelamiento de la sanidad pública y destine inmediatamente los recursos necesarios para recomponer la tan deteriorada Atención Primaria.

Luchemos por una sanidad pública, universal y de calidad, no solo para el barrio, sino para toda la Comunidad de Madrid. Estamos hablando de una cuestión de derechos y de salud.

HEMEROTECA

Solidaridad en Acción

spot_img

REDES MADRID EN ACCIÓN

Noticias relacionadas