Por
Plataforma Contra Privatización de Canal de Isabel II (PCPCYII)
En la contratación, falta de información pública y limitación del derecho de la ciudadanía al control de la gestión del agua en la Comunidad de Madrid
Activistas de la Plataforma contra Privatización de Canal de Isabel II (PCPCYII) hemos presentado el 21 de octubre de este año una queja al Defensor del Pueblo por irregularidades encontradas en los contratos menores de CYII y las carencias de la información que figura en el Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (PCPCM).
En relación con las irregularidades encontradas en los contratos menores, que son aquellos de escasa cuantía con un tope que no puede sobrepasarse y que se realizan para cubrir necesidades puntuales. A nuestro modo de ver, se han realizado un excesivo número en el periodo tenido en cuenta y hemos encontrado incumplimientos en relación con la superación de cuantías máximas contratadas por adjudicatarios en 2019 y un posible fraccionamiento en todo el periodo estudiado, lo que podría suponer que se están adjudicando a dedo contratos a determinadas empresas, es decir, podría estarse incumpliendo la normativa de contratación, de defensa de la competencia y podría haber mala gestión por excesivo gasto de dinero público.
Por otro lado, la información que figura en el PCPCM presenta carencias y errores que impiden emitir un juicio completo sobre la correcta aplicación de la normativa de contratación, debido a que faltan datos clave para conocer si se ha aplicado la normativa correcta y si el procedimiento de contratación se ha realizado de forma adecuada. Todo esto supone no poder saber si, en algunos casos, pudiera estarse restringiendo artificialmente la concurrencia de empresas, lo que supone que los contratos podrían haberse realizado infringiendo los principios de igualdad, transparencia y libre competencia.
Además, en algunos casos, falta documentación administrativa generada en el procedimiento, lo que puede ofrecer dudas sobre la legalidad con la que se ha realizado el contrato, también puede hacer imposible conocer el contenido del contrato y dificultar el ejercicio de acciones legales por no figurar la fecha de formalización de los contratos.
La falta de información podría constituir una infracción a la legislación de defensa de la competencia y una deficiente utilización de los fondos públicos, puesto que al limitar la concurrencia de empresas no estaría garantizada la elección de la oferta más ventajosa.
Tanto las carencias de información como los errores en la consignación de los datos reflejan un claro incumplimiento de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid y de los principios de transparencia, veracidad, accesibilidad, limitando la participación ciudadana y por tanto el derecho al seguimiento de la empresa que gestiona un bien tan esencial como es el agua y falseando la rendición de cuentas de CYII, y poniendo en cuestión la adecuación de los presupuestos, su correcta gestión y aplicación de los recursos.
Los hechos detectados se encuentran en el Estudio de los Contratos de CYII, S.A, M.P (2019 / septiembre 2022), realizado por la PCPCYII y presentado en los locales de CC OO de Madrid el 24 de octubre. El objeto del mencionado estudio es comprobar posibles irregularidades o malas prácticas en los contratos celebrados por CYII en relación con la aplicación de la normativa de contratos públicos general y del sector de agua y de los incumplimientos de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid. Nuestro propósito es difundirlo a la ciudadanía, realizar quejas o denuncias de las irregularidades encontradas ante instancias administrativas o judiciales y realizar acciones de incidencia política con las conclusiones obtenidas. Seguiremos informando.