Los profesionales con titulaciones extranjeras obstaculizadas se manifestarán por séptimo mes. Después de 6 meses gritando al unísono en hasta 14 ciudades diferentes, esta vez protestarán todos juntos en Madrid los próximos 25 y 26 de abril.
Manifiesto
Pedimos
1. UN PLAN DE CHOQUE con provisión urgente de medios humanos y materiales proporcional al volumen de solicitudes, de cara a resolver en máximo 3 meses desde su implementación todos los expedientes actualmente pendientes y en máximo 6 meses todos los que se abran en adelante
2. UN CANAL DE COMUNICACIÓN PERSONALIZADA Y BIDIRECCIONAL entre el gestor directo del expediente y el interesado, inclusive la visibilidad del tiempo real de resolución estimado y su periódica actualización
3. La CLARIFICACIÓN EXPLÍCITA DE LOS DETALLES PROCEDIMENTALES en las disposiciones reglamentarias y legislativas en vigor
4. La MEJORA DE LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS FUNCIONARIOS asignados a la tramitación de los expedientes, la CONTINUIDAD ENTRE LAS SUCESIVAS ETAPAS DE GESTIÓN, la REVISIÓN REALMENTE IMPARCIAL E INDEPENDIENTE de los recursos administrativos.
5. La REFORMA LEGISLATIVA de la reglamentación en vigor, en particular la SUPRESIÓN DE LA EXCLUSIÓN INDISCRIMINADA DE LAS TITULACIONES PREVIAMENTE TRAMITADAS contenida tanto en el RD 967/2014 como en el RD 889/2022, la RESOLUCIÓN DE LAS SOLICITUDES POR ORDEN DE APERTURA DEL EXPEDIENTE INICIAL, la SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS acorde a las recomendaciones de la UE.
Nos comprometemos a:
1. Apoyar solidariamente a los afectados de cualquier nacionalidad o carrera en su proceso de homologación o equivalencia en España, a través de una RED DE AYUDA MUTUA.
2. Realizar MOVILIZACIONES DE INTERÉS GENERAL hasta conseguir la mejora efectiva del sistema español de gestión de homologaciones y equivalencias.
3. CONTRIBUIR LEALMENTE a la promoción de una sociedad más justa y próspera en el ejercicio de nuestras profesiones
Apelamos
-
Al Ministerio de Universidades: tome cuanto antes las iniciativas reglamentarias y organizativas necesarias.
-
Al Ministerio de Igualdad: sean fuerza de proposición a la altura de las discriminaciones constatadas por el Defensor del Pueblo español
-
Apelamos a las buenas voluntades de la sociedad civil, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, organizaciones sindicales y profesionales y demás colectivos e individuos comprometidos con el ESTADO DE DERECHO REAL: secunden nuestras movilizaciones.
-
Apelamos a los órganos internacionales competentes para supervisar y homogeneizar los procedimientos, en particular a las co-secretarías de la red ENIC-NARIC de colaboración en esta materia en la Comisión Europea, en el Consejo de Europa y en la UNESCO : ejerzan su competencia de asesoramiento y control del cumplimiento por parte de España de sus compromisos internacionales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)