Derecho animal – Madrid en Acción https://madridenaccion.org Periódico de Movimientos Sociales Sun, 11 Feb 2024 11:08:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://i0.wp.com/madridenaccion.org/wp-content/uploads/2023/01/cropped-logo-madre.jpg?fit=32%2C32&ssl=1 Derecho animal – Madrid en Acción https://madridenaccion.org 32 32 214583816 Únete a la protesta contra la pirotecnia en Madrid https://madridenaccion.org/unete-a-la-protesta-contra-la-pirotecnia-en-madrid/ Sun, 11 Feb 2024 11:08:15 +0000 https://madridenaccion.org/?p=184378 Únete a la protesta contra la pirotecnia en Madrid

Por primera vez se realizará una 'mascletà' en Madrid para promocionar el uso de la pirotecnia con ruido. Es terrible que en pleno siglo XXI se siga promocionando la pirotecnia sabiendo que el ruido afecta a animales y personas sensibles. Protesta sábado 17 de febrero 12:00 en la Plaza de Cibeles. Organiza @AnimaNaturalis ...]]>
Únete a la protesta contra la pirotecnia en Madrid

Por primera vez se realizará una ‘mascletà’ en Madrid para promocionar el uso de la pirotecnia con ruido. Es terrible que en pleno siglo XXI se siga promocionando la pirotecnia sabiendo que el ruido afecta a animales y personas sensibles.

Protesta sábado 17 de febrero 12:00 en la Plaza de Cibeles. Organiza @AnimaNaturalis

AnimaNaturalis

Desde AnimaNaturalis no podemos permitir que se realice la mascletà en Madrid, ya que ello supone un auténtico calvario para muchos animales.

El uso de la pirotecnia puede generar taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo e incluso la muerte. Ha llegado el momento de concienciar a la población y hacer cambios en nuestras costumbres tan arcaicas .

Por ellos realizaremos una protesta para concienciar y pedir el fin de el uso de la pirotecnia con ruido. Será un día para invitar a la reflexión.

Una pirotecnia respetuosa y sin ruido es posible.

Te esperamos:
Día: sábado 17 de febrero de 2024
Lugar: Plaza Cibeles, 1, Madrid (Explanada)
Hora: Quedaremos a las 11:15hrs. y la acción comenzará puntual a las 12:00hrs.

]]> 184378 Manifestación No a La Caza 2024 domingo 4 de febrero Madrid en Plaza de Callao 12:00 https://madridenaccion.org/manifestacion-no-a-la-caza-2024-domingo-4-de-febrero-madrid-en-plaza-de-callao-1200/ Tue, 30 Jan 2024 16:31:22 +0000 https://madridenaccion.org/?p=184227 Manifestación No a La Caza 2024 domingo 4 de febrero Madrid en Plaza de Callao 12:00

Como todos los años, la Plataforma NAC ha convocado la manifestación nacional para el domingo 4 de febrero Madrid en Plaza de Callao 12:00. Érase una vez un país donde matar animales se le llama deporte. O arte. Donde utilizar animales para que maten a otros animales por diversión humana, es legal...]]> Manifestación No a La Caza 2024 domingo 4 de febrero Madrid en Plaza de Callao 12:00

Como todos los años, la Plataforma NAC ha convocado la manifestación nacional para el primer domingo de febrero y este año hemos volvemos a contar con la colaboración del artista Luiso García en la elaboración de la ilustración para el cartel de la convocatoria.

Érase una vez un país donde matar animales se le llama deporte. O arte. Donde utilizar animales para que maten a otros animales por diversión humana, es legal. Donde maltratar a esos animales para que sean más fieros, más rápidos, más útiles… Es normal.

Donde un cadáver es un trofeo y el dolor es una medalla.

Donde deshacerse de ellos cuando ya no son válidos, de la peor manera imaginable, está social y políticamente permitido por una gran parte de la población.

Esto, desgraciadamente, no es un cuento. Es la realidad de un país llamado España.

La caza con perros es sinónimo de dolor, de sangre, de vergüenza. La caza con perros es una puñalada directa al corazón de la empatía, de la vida, del progreso…

Y no estamos dispuestas a mirar a otro lado. Ni a tragar con las «tradiciones» ni con las leyes discriminatorias, ni con ningún argumento absurdo que nos pongan por delante.

Somos activistas por los derechos de los animales. Las que con el corazón siempre roto, nunca decaen.

Las que no conocen batallas perdidas, sino impulsos para luchar aún más fuerte.

Somos ésas que hemos venido a cambiar el mundo. Y cuidado… Porque nos mueve el amor. Y eso no hay nada ni nadie que lo pare.

El objetivo de la manifestación es la prohibición de la caza con perros y por extensión de la propia actividad de la caza y este año tras la tramitación de la Ley Nacional de Protección Animal que deja fuera a los perros de caza y otros animales dedicados a la actividad cinegética, el cartel trata de transmitir esa indefensión de los animales que han quedado desprotegidos por esta ley. Solicitamos a Luiso que la ilustración debía transmitir esta indefensión y un año más nos ha sorprendido captando por completo el concepto.

]]>
184227
Cerremos Vivotecnia: un año de activismo por los animales https://madridenaccion.org/cerremos-vivotecnia-un-ano-de-activismo-por-los-animales/ Sat, 30 Dec 2023 11:16:46 +0000 https://madridenaccion.org/?p=183773 Cerremos Vivotecnia: un año de activismo por los animales

Desde la campaña Cerremos Vivotecnia hemos mirado atrás y hemos hecho nuestro repaso a lo mejor del año, aunque nuestra valoración anual ya la hicimos hace unos meses, cuando cumplimos el primer aniversario de campaña...]]>
Cerremos Vivotecnia: un año de activismo por los animales

Los últimos días del año son para recordar todo lo que hemos vivido durante estos meses, valorando lo bueno y lo malo. Un acto de memoria que nos ayuda a prepararnos para el nuevo año y hacer nuestra lista de propósitos con todo eso que no hemos conseguido hacer o cumplir en el período anterior. Son días para recapitular, reflexionar y coger impulso para arrancar un año nuevo con ilusión y ganas. Por eso, desde la campaña Cerremos Vivotecnia hemos mirado atrás y hemos hecho nuestro repaso a lo mejor del año, aunque nuestra valoración anual ya la hicimos hace unos meses, cuando cumplimos el primer aniversario de campaña. Aun así, aquí estamos, mirando hacia atrás para coger impulso y seguir adelante.

Cerremos Vivotecnia 

El año 2023 arrancaba con la visita de los Reyes Magos de Oriente a Tres Cantos, donde dejaron carbón a Vivotecnia y semanas después, el 26 de enero de 2023, convocábamos una concentración en las puertas del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)para denunciar el contrato de este organismo con Vivotecnia.

Y a pesar de las bajas temperaturas del invierno, volvimos a sacar las imágenes del interior del laboratorio obtenidas por Carlota Saorsa, recorriendo las diferentes líneas del metro de Madrid ataviades con batas y ordenadores. Cogimos fuerzas en el primer trimestre del 2023 con el encuentro virtual con la compañera de Camp Beagle, que nos contó sobre el trabajo que están realizando contra el criadero de beagles en Reino Unido y el campamento activista que tienen plantado a las puertas de MBR Acress.

Activistas de Cerremos Vivotecnia en el Metro de Madrid

Activistas de Cerremos Vivotecnia en el Metro de Madrid

Y con las pilas cargadas encaramos el segundo aniversario del caso Vivotecnia, celebrando la publicación de las imágenes de Carlota Saorsa volviendo al lugar donde ocurrió todo. El 1 de abril estuvimos en las puertas del laboratorio para recordar la fecha en que vimos por primera vez lo que pasaba detrás de las puertas del edificio del Parque Qube, lugar donde se emplaza el laboratorio.
Aquella jornada fue muy intensa, ya que activistas de diferentes puntos del Estado acudieron a la cita y pudimos compartir una jornada de debate y reflexión en las mesas Tenemos que hablar donde pudimos pensar, analizar y conocer formas de trabajo, estrategias y prácticas desde lo colectivo para hacer un movimiento antiespecista mejor formado y preparado para el activismo por los demás animales. Aquí os dejamos las dinámicas que se pusieron en práctica aquel día por si os lo perdisteis y queréis retomarlo y hacerlo en vuestros grupos: https://cerremosvivotecnia.noblogs.org/post/2023/06/05/libreto-tenemos-que-hablar-materiales-y-dinamicas-de-reflexion-para-la-lucha-antiespecista/

Sigue leyendo

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivadosen Cerremos Vivotecnia: un año de activismo por los animales

Crónica sobre la acción en los Conciertos CSIC X+

Este mes de diciembre nos enteramos de que el CSIC organizaba unos conciertos navideños, por eso el pasado día 10 y 17 de diciembre quisimos estar presentes.
Varias activistas estuvimos repartiendo panfletos e informando a todas las personas que iban a cada concierto. En este panfleto queríamos dar a conocer que el CSIC sigue confiando en Vivotecnia, aún sabiendo que está inmersa en un proceso judicial.
El domingo 10 estuvimos en el Museo de Ciencias Naturales donde cantaban El Niño de Elche, Kiki Morente y DePedro. Varias personas al explicarles el caso, mostraron su interés y apoyo. Mientras estuvimos repartiendo e informando, muchas de las trabajadoras del museo nos observaron.

Sigue leyendo

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , | Comentarios desactivadosen Crónica sobre la acción en los Conciertos CSIC X+

Audio boletín «Los animales siguen dentro» números 2 y 3

https://archive.org/details/lasd-02

https://archive.org/details/lasd-03

Versión audio del boletín «Los animales siguen dentro». Segunda entrega febrero 2023 y tercera entrega julio 2023.

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivadosen Audio boletín «Los animales siguen dentro» números 2 y 3

El primer año de Cerremos Vivotecnia por los animales: una valoración pública.

En estas fechas se cumple un año desde que presentamos la campaña Cerremos Vivotecnia por los animales. Estuvimos trabajando en ella desde algunos meses antes y el 8 de octubre arrancamos oficialmente con un acto en la FAL. Nos apetece y nos parece justo compartir la valoración que hacemos de este primer año, así que allá vamos. Sigue leyendo

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivadosen El primer año de Cerremos Vivotecnia por los animales: una valoración pública.

Desmontando la experimentación animal. Una videoentrevista con Audrey Jougla.

Ponemos a vuestra disposición la videoentrevista que realizamos con Audrey Jougla, activista infiltrada en los laboratorios franceses, autora de «Profesión: animal ‘de’ laboratorio» y fundadora de la asociación Animal Testing France.

Actividad realizada el 28 de octubre de 2023 en el local de la Fundación Anselmo Lorenzo, en Madrid. Organizada por la Asamblea Antiespecista de Madrid, en el marco de la campaña «Cerremos Vivotecnia por los animales».

*Por problemas de conexión durante la videollamada fue necesario apagar las cámaras, por eso hemos subido únicamente el audio.

 

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivadosen Desmontando la experimentación animal. Una videoentrevista con Audrey Jougla.

Crónica 9N a las puertas de Vivotecnia

Por segundo año consecutivo hemos aprovechado el festivo del 9 de noviembre en la ciudad de Madrid para convocar una acción de protesta frente al edificio Qube, donde se encuentran las instalaciones de Vivotecnia en Tres Cantos. Dado que se trata de un día laborable en la localidad, el parque tecnológico contaba con todo el personal de su día a día durante el desarrollo de la concentración.
La jornada se inició a las 13:00 con una breve marcha, avanzando desde la calle de entrada del recinto hacia la parcela en la que se encuentran los laboratorios, donde nos esperaba un grupo de activistas (más abajo dedicamos un momento a aclarar esta situación). Durante el trayecto se desplegaron pancartas y cánticos para dar a conocer el horror que tiene lugar en Santiago Grisolía número 2 a todas las empresas cercanas. Llegamos gritando a nuestro destino, y esperamos que los vivisectores nos hayan oído. En un ambiente de solidaridad y rabia compartida nos situamos ante la fachada principal del edificio alzando las imágenes de los animales allí torturados. Con mayor asistencia que en su primer año, el apoyo recibido en esta convocatoria es una chispa más para mantener en la memoria colectiva lo que les está ocurriendo encerrados en las jaulas de Vivotecnia. Gracias por respetar el espíritu de la lucha poniendo a los animales en el centro.

Sigue leyendo

Libreto «Cómo cerramos los criaderos de conejos T&S»

La campaña Shut Down T&S Rabbits ha sido sin duda una de las que más ha atraído nuestra atención en los últimos años. Con motivo de la charla en Madrid sobre la misma (25 de noviembre, 11:30h, CSO La Enredadera), recopilamos aquí tres materiales relacionados. Esperamos que sean de vuestro interés.

*Pincha aquí para ver online y/o descargar el libreto.

 

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivadosen Libreto «Cómo cerramos los criaderos de conejos T&S»

Avatar 9N

Descarga el avatar y úsalo como foto de perfil de tus redes durante estos días hasta el 9 de noviembre. Una forma sencilla para difundir la concentración y que todo el mundo se entere.

Puedes descargarlo pinchando aquí.

Publicado en MATERIALES | Comentarios desactivadosen Avatar 9N

Crónica acción en la Carrera de la ciencia 2023

El pasado domingo 22 de octubre de 2023, volvimos a las puertas del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Esta vez, lo hicimos aprovechando la Carrera de la ciencia, evento que anualmente organiza el CSIC. Allí, volvimos a señalar la connivencia existente entre dicho organismo público y Vivotecnia, empresa a la que sigue contratando para la gestión de varios de sus animalarios.

Tanto durante la salida de les corredores como a su llegada a la meta, tres activistas mostraron carteles en los que se leía “EL CSIC FINANCIA LA TORTURA EN VIVOTECNIA”. Asimismo, otras dos personas repartían propaganda explicando la relación contractual entre el CSIC y Vivotecnia, primer laboratorio del Estado español acusado de maltrato animal.

Cabe señalar que, durante la llegada de les corredores, algunes de elles insultaron y dedicaron gestos ofensivos a las personas que sujetaban los carteles. En el caso del reparto de propaganda, también hubo personas que mostraron cierta hostilidad al ver el tema del que hablaban los panfletos que se les estaban repartiendo. Como contrapunto positivo, también hubo varias personas que aplaudieron la acción y nos mostraron su apoyo. De hecho, hubo una persona que aseguró que no volvería a correr en la Carrera de la ciencia tras descubrir la relación entre el CSIC y Vivotecnia.

Hay un punto en el que nos gustaría detenernos un momento. Una de las personas que se mostró contraria a la acción, nos gritó lo siguiente: “Sin ciencia no hay futuro para ti, ni para mí”. Desde la campaña Cerremos Vivotecnia, queremos dejar claro que jamás nos hemos opuesto a la ciencia. No somos un grupo negacionista y creemos que lo dejamos claro en los mensajes que lanzamos y la propaganda que distribuimos. Lo que queremos fomentar es un tipo de ciencia con conciencia. Una ciencia que realmente apueste por el avance y la ética y no se quede anclada en prácticas del pasado, obsoletas y crueles, como la experimentación animal. Porque encerrar, condenar a una vida de miseria, someter a pruebas dolorosas, y matar a miles de animales no es ciencia, es violencia. Intentar señalarnos como un grupo anti-ciencia es una muestra de desconocimiento o, en el peor de los casos, de manipulación.

Dicho esto, consideramos que la acción realizada durante la Carrera de la ciencia fue efectiva. Y, como en otras ocasiones, queremos resaltar que cualquiera puede hacer algo similar. Solo hicieron falta unos pocos minutos de investigación por internet para encontrar una fecha en la que el mayor número de gente posible fuese a escuchar nuestro mensaje y una mínima inversión de tiempo y dinero.

¡Cerremos Vivotecnia, por los animales!

]]>
183773
Abrazo Animal pendiente de la renovación del contrato municipal en Las Rozas https://madridenaccion.org/abrazo-animal-pendiente-de-la-renovacion-del-contrato-municipal-en-las-rozas/ Thu, 07 Dec 2023 11:09:48 +0000 https://madridenaccion.org/?p=183454 Abrazo Animal pendiente de la renovación del contrato municipal en Las Rozas

Abrazo Animal es una Asociación protectora sin ánimo de lucro, con clara vocación social y empatía hacia todo ser vivo y desde 2016 a cargo de la gestión del Centro Municipal de Atención Animal de Las Rozas de Madrid: La Ley y las administraciones no deberían ser ajenas a la sensibilidad y compromiso cuando hablamos de “seres vivos” considerando solo el precio sino el valor del servicio prestado hasta la fecha como criterio a valorar. Ha de primar siempre la calidad del Servicio Público y el cumplimiento de leyes, cada vez más proteccionistas...]]>
Abrazo Animal pendiente de la renovación del contrato municipal en Las Rozas

Entrevista a Abrazo Animal en Las Rozas, más que una protectora o una Asociación.

Ampliando la información aportada sobre esta asociación en la Revista municipal de febrero 2023 (pág.16), en el apartado “orgullo roceño” queremos profundizar en esta entrevista sobre su comprometida labor desde hace ya 7 años.

Y como su labor va mucho más allá de la protección física, emocional y educacional de nuestros animales de compañía, decidimos desde la Asociación vecinal ‘El Pueblo que Queremos, realizar esta entrevista para recalcar nuevamente el enorme privilegio que representa para este municipio contar con un centro gestionado con esta excelencia veterinaria y sobre todo humana.

Asociación Abrazo Animal

 

*¿Quiénes sois Abrazo Animal?

Abrazo Animal es una Asociación protectora sin ánimo de lucro, con clara vocación social y empatía hacia todo ser vivo y desde 2016 a cargo de la gestión del Centro Municipal de Atención Animal de Las Rozas de Madrid.

Damos cobertura a todas las dudas y problemas relativos al bienestar animal de vecinos y vecinas de Las Rozas y Las Matas y respecto a la tenencia responsable de animales de compañía, realizando labores de concienciación, educación, resolución de problemas y el C.E.R. (captura, esterilización y retorno) ético.

Nuestra disponibilidad de atención en el Centro de Atención ciudadana, tanto telefónica como presencial y para urgencias es de 24H.

Contamos con nueve empleados en plantilla: Directora del Centro, dos Veterinarias expertas, tres ATVs, personal administrativo, personal experto en capturas y gestión ética del método C.E.R. y personal experto en manipulación y traslado ético de animales cubriendo así todas las necesidades físicas y emocionales de los animales albergados. También con servicios externos de profesionales educadores caninos, abogados especialistas en derecho animal, etólogos, peluqueros; colaborando además con clínicas y hospitales veterinarios las 24 horas.

Nuestra sinergia y excelente relación con los distintos profesionales del mundo animal nos permiten, a día de hoy, encontrar una solución y una vida digna para los animales tutelados en las instalaciones evitando en todo momento el hacinamiento y el sacrificio innecesario.

Colaboran con nosotras más de 1.700 personas voluntarias, que ponen a disposición de la Asociación el valor más preciado; su tiempo, oficio y profesiones.

 *Sabemos que vuestro contrato ha finalizado hace meses y sentiríamos que ante esta nueva licitación se presenten empresas con un presupuesto “a la baja” que no cumplan con los estándares humanos, éticos y veterinarios de protección y bienestar animal al que nos tenéis acostumbradas.

 ¡Esperamos que no sea así! La Ley y las administraciones no deberían ser ajenas a la sensibilidad y compromiso cuando hablamos de “seres vivos” considerando solo el precio sino el valor del servicio prestado hasta la fecha como criterio a valorar. Ha de primar siempre la calidad del Servicio Público y el cumplimiento de leyes, cada vez más proteccionistas.

La realidad es que si una empresa se presenta a la baja esto no les eximirá de dar cumplimiento a las leyes de protección animal y que el responsable último será siempre el Ayuntamiento.

¡Ya está bien! de empresas que pujan a la baja porque tienen claro que no van a cumplir con las necesidades del municipio, ni de la ciudadanía, ni de sus animales; pretendiendo, por lo tanto, que sus ingresos sean todo beneficio. Hablamos de un servicio nunca estará perfectamente definido ya que tratamos con seres vivos, con los que nunca se debería ir a la baja en un concurso público.  Estamos hablando de inversión y no como comúnmente se cree, de “gasto”.

En estos años hemos podido comprobar que la protección humana y animal van de la mano; en ocasiones intervenimos con personas y sus animales en riesgo (fallecimiento de propietario, situación psicosocial y/o económica, enfermedades, violencia de género ó irresponsabilidad de quienes adoptaron o compraron) intentando que no se agrave la situación.

Para muchas personas su animal – y esto es lo que debería ser siempre – es un miembro más de la familia y cuando se encuentran en una situación desfavorecida necesita la cobertura veterinaria que se merece: a coste cero. Intentamos conseguir que esa persona o familia se recupere y ese miembro de la familia pueda estar con ellos lo antes posible; y si esto no fuera posible su cesión encontrar una buena familia para él. Por este motivo es fundamental la sinergia entre nuestra Protectora y los Servicios Sociales.

 *¿Contáis con recursos económicos suficientes para solventar todos los gastos que se os presentan?

Con mucha dificultad.

Algo con lo que no contábamos y que se lleva muchísimo de la economía de esta Asociación es el elevadísimo número de gatos comunitarios urbanos de este municipio, siendo la buena gestión y única solución ética y legal, (todas las otras alternativas han fracasado) la de coger, esterilizar y retornar (el C.E.R. ético) tal como lo venimos haciendo. Sabemos que si actuamos de forma rápida generaremos menos cachorros.

La Asociación, aparte de desparasitar interna y externamente, realiza una revisión general del animal, esterilizándole y en el caso de las hembras, realiza con mínima incisura un corte en forma de “v” en la oreja Izq., También está vacunando a todos los gatos con trivalente, contando todos ellos con Microchip a nombre del Ayuntamiento identificando a la colonia sanitariamente controlada.

Con nuestra gestión se han eliminado enfermedades como la Panleucopenia felina, la leucemia felina y la tiña, contando actualmente con una población sana.  Nuestra intención es seguir avanzando con vacunas más caras como Purevax , que sin necesidad de testar porque no inocula virus, son muy efectivas contra las enfermedades felinas. Todo ello sumado a la alimentación de las 347 colonias felinas sanitariamente controladas, que no tuvimos en cuenta, se lleva gran parte de nuestro presupuesto.

Finalmente, los tratamientos y manutención, de cualquier otro ser vivo que llega a nuestra protectora (Hurones, pájaros, patos, tortugas, conejos, hámsters, cerdos, cabras, etc.) y que hemos acogido hasta encontrarle un hogar o lugar adecuado, – aun no siendo nuestra competencia – hacen que nuestro presupuesto resulte claramente insuficiente.

Y Suma y sigue… cuando realizamos operaciones, ingresos hospitalarios, alimentaciones específicas, etc…

 *¿Pensáis que nuestro Ayuntamiento es sensible a vuestra labor?

A día de hoy, somos un referente en la Comunidad de Madrid, recibimos llamadas de toda España y del extranjero; esto es sinónimo de implicación y un trabajo bien hecho, aun así somos exigentes y queremos seguir mejorando.

El Ayuntamiento ve que nuestro trabajo es enorme y muy positivo para la ciudadanía roceña; muchas familias acuden al centro a informarse ó formarse encontrando por ejemplo una solución a problemas de conducta con su mascota.

Además de nuestra labor en el centro….

  • Concienciamos mediante la educación y la sensibilización que cada vez haya menos abandonos, promoviendo la tenencia responsable.
  • Realizamos visitas a centros educativos, universidades, residencias, centros de educación especial, hospitales infantiles y de terapia con animales para personas con necesidades especiales.
  • Apoyamos programas de reinserción de personas en riesgo de exclusión social, con menores y también en Trabajos en beneficio de la Comunidad (TBC).
  • Firmamos convenios de prácticas e integración y con otras Fundaciones y Asociaciones

Para que cualquier ser vivo vea cumplidos los derechos inherentes a su especie.

 *¿Podríais enumerar las cuestiones clave para gestionar correctamente un centro de protección y bienestar animal?

Es fundamental que al frente del centro haya siempre un/a experto/a en gestión administrativa para su correcto funcionamiento.

Seguidamente, empatizar con todos los vecinos que tienen un problema con su animal o una situación relacionada con animales.

Lo segundo, tener vocación de Protección y Bienestar Animal

Lo tercero, conseguir que absolutamente todas las personas que quieran ayudar o colaborar se encuentren con las puertas abiertas para conocer de primera mano lo que aquí sucede: No hay mejor manera de sensibilizar que ver día a día esta realidad. Toda persona que entra en el Centro es conocedora de la correcta gestión. Casi el 100% de voluntarios tienen muy muy claro que es fundamental la esterilización y castración. El número de animales abandonados es elevadísimo; y no sólo en este Ayuntamiento sino en toda España. Lamentablemente el número de hogares óptimos para ellos hasta el final de sus días no cuadra a día de hoy, con las veterinarias del Centro y el personal se informan de todas las ventajas de esta sencilla intervención tanto desde el punto de vista físico como emocional del animal.

Lo cuarto, hacer de estos centros un referente familiar, de colaboración y ayuda para TODAS.

Lo Quinto, profesionalizar cada vez más la protección y el bienestar animal. Los resultados, que se materializan entre otras muchas cosas en adopciones óptimas, dan un prestigio adicional a los Ayuntamientos.

Lo sexto, contar con centros limpios, ordenados y visualmente atractivos a la vista.

 *¿En qué consiste exactamente el CER ético: el control, esterilización y retorno de las colonias que están sanitariamente controladas y perfectamente alimentadas en sus lugares de origen?

Lo primero, escuchar a vecinas y vecinos cuando solicitan mediante instancia que se realice un CER ético con gatos comunitarios urbanos en situación de calle. Esto tiene muchísimos beneficios. La gestión de colonias felinas sanitariamente controladas implica además de bienestar animal, aspectos de bienestar social, sanitarios, medioambientales y de convivencia ciudadana entre otros. Aúna Eficiencia, Efectividad y Ética = Bienestar para todos. Buscamos siempre el equilibrio y esto compete a las administraciones a las que pedimos una mayor agilidad. Las Alternativas fracasadas anteriormente han sido el sacrificio (actualmente delito) y la reubicación.

 *Vemos que tenéis una campaña de sensibilización en la web en pro de la adopción y no la compra de animales: ¿Cuáles son los requisitos de la protectora para para adoptar un perro o un gato u otro animal?

Primero, realizamos un extenso cuestionario con preguntas clave enfocadas a evitar que las personas actuemos por impulso, capricho, o porque hemos oído que es muy beneficioso tener un perro o un gato. Y siendo cierto que lo es, los compromisos a asumir son muy serios, hablamos de la vida de un animal que puede llegar a convivir con nosotros hasta 18 o 20 años. Planteamos cuestiones tan sencillas como si el propietario de la vivienda en la que estás de alquiler sabe que vas a adoptar un animal ya que hay algunos caseros que no permiten animales y si en caso de cambiar tus circunstancias vitales o dejar el país, este miembro de la familia lo seguirá siendo. Fomentamos de forma explícita la adopción de animales adultos, de un año en adelante, conociendo ya su carácter y porque hay una parte genética que se desconoce hasta cumplir esta edad. Adoptar representa una responsabilidad y hay quienes no pueden ni deben asumirla; por ello intentamos prevenir y evitar este sufrimiento al animal y a la familia.

Tras el cuestionario se realiza una visita al centro y en caso de que se trate de un perro tenemos en cuenta sus circunstancias y necesidades así como la correcta adecuación a la familia. En caso de que tengan otro animal es muy importante hacer las presentaciones de forma adecuada; si se trata de otro perro las presentaciones se realizarán en el centro en un espacio neutral, ajeno al hogar del perro que ya convive en la familia. En ocasiones las familias que quieren adoptar vendrán durante varias semanas según las necesidades y características del perro, (hay veces en las que no es necesario ya que nuestro nuevo miembro de la familia no tiene traumas y el “feeling” es perfecto). Recién cuando la familia haya creado un vínculo con su nuevo compañero, se procede a realizar un contrato de acogida de 15 días, prorrogables. En estos días podrán estar en contacto con personal del centro, educadores, etólogos y veterinarios y si detectan cualquier anomalía en su comportamiento nos lo harán saber para que podamos actuar lo antes posible y dar alguna pauta e incluso acercarnos a su domicilio, al cual en muchos de los casos acudimos en el momento de la acogida. Una vez este plazo se procede a la adopción definitiva. El coste que se repercute al adoptante es de tan solo de 20 euros, que corresponden al cambio de titularidad del microchip, poniendo el animal a nombre del adoptante con todos los datos actualizados en el RIAC, entregando al animal esterilizado, al día de vacunas y tests así como analítica reciente.

Aprovechamos para incidir en la importancia del microchip que es obligatorio en perros, gatos, conejos, hurones y cobayas y siempre con datos actualizados. Es importante comunicar al RIAC si cambiamos de teléfono, domicilio. Esperando que lo antes posible podamos contar con un registro de identificación a nivel Nacional.

*¿Qué le pediríais a la ciudadanía roceña a la hora de adoptar un animal?

Primero que se lo piensen mucho. Segundo, que lo hagan en el Centro. En el caso de que en ese momento no esté el perfil adecuado de perro o gato que esperan adoptar, les rogamos estén atentos a nuestras publicaciones o que acudan de vez en cuando al Centro para ver si hay un candidato apto. Que lo hagan siempre con Asociaciones serias que gestionan centros de atención animal, que contacten con las Asociaciones de la FAPAM (Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de la Comunidad de Madrid). Que busquen una Gestión Integral como la que actualmente estamos realizando.

Creemos que se está dando un cambio muy importante en Las Rozas. Desde que comenzamos, primero como una asociación que quería ayudar a la gestora que estaba aquí, al ver que no nos gustaba cómo se estaba llevando, decidimos presentarnos a concurso.

Deseamos que sea quien sea quien lo gestione lo haga igual o mejor que nosotras.

A las roceñas y roceños les pediríamos que toda la gestión que se ha hecho, y lo que se ha ido aprendiendo en estos años, que por favor no dé marcha atrás; ¡¡¡¡¡que si los animales hablaran esto hubiera cambiado hace muchos años!!!!!, Que se siga realizando el C.E.R. con la agilidad demostrada hasta el momento.

Que por favor sigan solicitando a nuestro Ayuntamiento hacer una gestión proteccionista y desde luego que sea quien sea, incluidas nosotras, siempre se realicen inspecciones para comprobar el estado de las instalaciones y sus animales. Que pueda venir cualquier persona, sin avisar. Nuestras puertas están siempre abiertas para saber qué ha pasado con el gatito que se ha recogido con la pata rota, qué sucede con este otro perro que hemos visto atado de forma permanente… qué ha sido de ellos, si han sido adoptados, cuál es su situación.

Y si no podéis adoptar, ayudadnos a difundir la necesidad de cada animal que busca un hogar para que lo encuentre.

*Finalmente ¿Por qué motivo os parece que es indispensable la castración y esterilización de animales de compañía?

Siempre CASTRAR – como única excepción que no pueda realizarse de momento por prescripción veterinaria – bien porque no ha alcanzado la edad pertinente en gatos los 6 meses y en perros los 9 meses aprox. Y en ambos casos siempre antes del primer celo. O porque en ese momento está tratándose otra patología o por edad avanzada-

Los beneficios son enormes desde el punto de vista de salud/veterinario y equilibrio emocional para el animal. Es enorme el número de animales abandonados, vagando por toda España y hacinados en perreras.

Estaremos siempre a favor del sacrificio cero, pero también estamos en contra del hacinamiento. Estos centros tienen que ser lugares de paso. Entendemos la esterilización y castración como un gesto de amor hacia los animales.

Gracias Abrazo Animal por esta oportunidad de conocer de cerca vuestra labor de cara a la convivencia social y animal en nuestro Municipio.

 

Si quieres contactar con Abrazo Animal, puedes enviar un correo a ayuda@abrazoanimal.org o llamar al 91 630 15 24. Nuestro Horario es de: Lunes a domingo de 10 a 14 h. Lunes a viernes: también de 16 a 18 h.

Para mayor información visita:

https://www.Abrazoanimal.org    Instagram    Facebook

]]>
183454