15M – Madrid en Acción https://madridenaccion.org Periódico de Movimientos Sociales Tue, 26 Nov 2024 11:34:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://i0.wp.com/madridenaccion.org/wp-content/uploads/2023/01/cropped-logo-madre.jpg?fit=32%2C32&ssl=1 15M – Madrid en Acción https://madridenaccion.org 32 32 214583816 21 imputadas y penas de hasta 7 años y medio de prisión por protestar https://madridenaccion.org/21-imputadas-y-penas-de-hasta-7-anos-y-medio-de-prision-por-protestar/ Sun, 24 Nov 2024 18:30:10 +0000 https://madridenaccion.org/?p=187661 21 imputadas y penas de hasta 7 años y medio de prisión por protestar

Por COMISIÓN LEGAL SOL En la penúltima semana de noviembre y hasta la primera de diciembre de 2024 se celebrará en el Juzgado de lo Penal n.º 20 de Madrid la vista oral contra 21 de las 35 personas que fueron detenidas el 25 de septiembre de 2012 (han leído bien, 12 años después) en […]]]>
21 imputadas y penas de hasta 7 años y medio de prisión por protestar

Por

COMISIÓN LEGAL SOL

En la penúltima semana de noviembre y hasta la primera de diciembre de 2024 se celebrará en el Juzgado de lo Penal n.º 20 de Madrid la vista oral contra 21 de las 35 personas que fueron detenidas el 25 de septiembre de 2012 (han leído bien, 12 años después) en el que fuera el primer “Rodea el Congreso” del ciclo de movilizaciones iniciado por la aparición del movimiento 15M. Las procesadas podrían enfrentar penas de tres años y ocho meses hasta siete años y cuatro meses de prisión por delitos de desórdenes públicos, daños, atentado a la autoridad, lesiones o resistencia.

Convocadas por la Plataforma ¡En Pie!, miles de personas se dieron cita en la plaza de Neptuno, fuertemente asediada por la policía, aquella noche de finales de verano del lejano 2012. La convocatoria exigía la dimisión del Gobierno (presidido por Mariano Rajoy hasta junio de 2018), la disolución de las Cortes y la apertura de un proceso constituyente “para exigir un proceso de destitución y ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social”. Para ello, se planteaba rodear “de forma pacífica” las Cortes Generales, con la finalidad de expresar el descontento ciudadano con el modelo bipartidista.

Diez días antes de la fecha, ocho personas fueron detenidas e imputadas por un delito contra las Altas Instituciones del Estado (art. 494 Código Penal) ante la Audiencia Nacional, siendo el procedimiento finalmente archivado por un auto en el que el juez Pedraz enmarcó la convocatoria en “el derecho fundamental a la libertad de expresión”, señaló que “no hubo alteración alguna: la larga sesión plenaria se desarrolló normalmente” y que no se pueden prohibir “opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política”. Este auto mereció que el partido en el gobierno, “acatando una vez más la voluntad de los jueces”, calificara a Pedraz de “pijo ácrata” y le acusara de “demagogia indecente”.

La concentración fue comunicada y tuvo lugar durante horas junto a un Congreso cercado por vallas policiales y un amplio dispositivo policial, cuya intervención a partir de las 21:00 se saldó con 64 personas heridas —una de ellas de gravedad, con una lesión medular— y 35 detenidas. Tras las cargas en Neptuno, la actuación policial se extendió por el paseo del Prado, llegando hasta la estación de Atocha-Renfe.

Las personas detenidas fueron trasladadas a la sede del Grupo XXI de la Brigada Provincial de Información (encargado de vigilar a movimientos sociales) en la comisaría de Moratalaz. De su paso por dependencias policiales, 26 de las 35 interpusieron denuncia por malos tratos, de la que alguna requirió asistencia hospitalaria. A pesar de que se adjuntaron diversas pruebas como partes médicos, fotografías y grabaciones de vídeo, el Juzgado de Instrucción nº 35 de Madrid acordó el archivo de la denuncia por malos tratos tras diez años sin practicar ni una sola diligencia de investigación; ni siquiera se tomó declaración a las denunciantes. Cabe señalar, además, que todas las demás denuncias por lesiones durante la actuación policial en las cargas acabaron siendo acumuladas en este mismo juzgado de instrucción, corriendo idéntica suerte que la interpuesta por las detenidas y vulnerando con ello el derecho a la tutela judicial efectiva de las denunciantes.

Han pasado 12 años desde estos hechos. No se juzga a las 35, pues el procedimiento fue despiezado y 14 de ellas ya ha sido juzgadas en otros procedimientos previos. A lo largo de estos 12 años, una de las detenidas falleció, como también lo hizo una de nuestras mejores abogadas, Beatriz Monasterio, defensora de seis de estas personas. A la larga “pena de banquillo” se suman peticiones de prisión muy elevadas por parte del Ministerio Fiscal, en busca de condenas ejemplarizantes para sancionar la protesta pacífica. 12 años de dilaciones, de interrupción de procesos vitales y colectivos y de criminalización de la desobediencia civil, que no merecen nuestro olvido y no restarán un ápice de nuestro compromiso con la defensa de los derechos y libertades fundamentales por las que tan caro precio se paga.

Porque solo la lucha hace justicia.

]]>
187661
Diez puntos básicos para garantizar la seguridad jurídica y la protección del ejercicio de los derechos humanos https://madridenaccion.org/diez-puntos-basicos-para-garantizar-la-seguridad-juridica-y-la-proteccion-del-ejercicio-de-los-derechos-humanos/ Mon, 20 May 2024 09:50:00 +0000 https://madridenaccion.org/?p=185909 Diez puntos básicos para garantizar la seguridad jurídica  y la protección del ejercicio de los derechos humanos

No Somos Delito Empezamos a construir este proyecto, y la definición de lo que entendemos por “seguridad de la ciudadanía”, a partir de nuestra oposición a las reformas del Código Penal y la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana aprobadas en el año 2015 por el Gobierno del Partido Popular. Pensamos que la […]]]>
Diez puntos básicos para garantizar la seguridad jurídica  y la protección del ejercicio de los derechos humanos

No Somos Delito

Empezamos a construir este proyecto, y la definición de lo que entendemos por “seguridad de la ciudadanía”, a partir de nuestra oposición a las reformas del Código Penal y la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana aprobadas en el año 2015 por el Gobierno del Partido Popular.

Pensamos que la idea socialmente aceptada de “seguridad” está más próxima al establecimiento de un sistema de garantías que permita a todas las personas el ejercicio de los derechos humanos y las libertades públicas.

Por ello, planteamos diez puntos de mínimos que debe acoger la eternamente postpuesta reforma de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, nuevamente recogida en el acuerdo de gobierno firmado por Sumar y PSOE.

1. Seguridad jurídica

— Cualquier ley o disposición legal, la Administración pública, su funcionariado y sus agentes deberán basar sus relaciones con la ciudadanía en criterios claros y predeterminados, sin que quepa que el derecho penal o administrativo sancionador contenga expresiones o tipos abiertos o inconcretos, o establecidos para algún colectivo en particular.

— Por ello, se deben eliminar de la ley conceptos jurídicos indeterminados como “alterar gravemente la seguridad ciudadana” y todos aquellos que permitan un margen discrecional de apreciación por parte de los agentes actuantes.

— En caso de ser mantenidos, se deberán establecer criterios claros y vinculantes a través de instrucciones, que deberán incluir mecanismos efectivos de denuncia por parte de la ciudadanía en caso de incumplimiento.

2. Principio de igualdad y no discriminación, medidas contra la impunidad

— Todas las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) deben incluir el principio de igualdad y no discriminación. En ningún caso los agentes podrán llevar a cabo actuaciones, identificaciones, cacheos o cualquier otra limitación de los derechos a la libertad, libertad de tránsito, la intimidad personal o la protección de datos de carácter personal por razones étnicas o por cualquier otra razón discriminatoria.

— Entendemos que la nueva redacción debe incluir una prohibición expresa del perfilamiento étnico o racial.

— Del mismo modo, entendemos que en la práctica de la identificación, pero también en cualquier interacción con la ciudadanía, los agentes deberán identificarse debidamente ante ésta, portando la tarjeta de identificación profesional en pecho, espalda, laterales y casco, de manera que sea visible perimetralmente.

3. Protección de datos de carácter personal y desaparición del registro de infractores

— En ningún caso las sanciones administrativas darán lugar a la inclusión de la persona en registros de antecedentes.

— Se exige la eliminación del Registro Central de Infractores y todos los datos que se hayan incluido en el mismo desde el 1 de julio de 2015: deberán ser eliminados, y borrados de sus soportes informáticos, bajo supervisión de la Agencia de Protección de Datos, con información expresa de dicha eliminación a las personas que estuvieran allí registradas.

4. Efectiva presunción de inocencia y carga de la prueba

— Deberá eliminarse del derecho sancionador la “presunción de veracidad” de sus agentes (recogida en el art. 52 de la LO 4/2015).

— Las manifestaciones de los miembros de las FCSE, o de cualquier clase de funcionariado, nunca podrán considerarse prueba de cargo suficiente para quebrar el principio de presunción de inocencia.

5. Defensa de derechos fundamentales: derecho de reunión

Las dos principales infracciones que restringen el ejercicio del derecho de reunión y de libertad de expresión son la del art. 36.6 (desobediencia) y la del art. 37.4 (faltas de respecto a FCSE). Exigimos su derogación expresa.

— Los protocolos sobre la gestión policial de reuniones y manifestaciones deben ser de acceso público. En la elaboración de dichos protocolos deben participar expertos y organizaciones de la sociedad civil.

— Respecto del uso de material antidisturbios especialmente lesivo, como balas de goma, seguimos sosteniendo la necesidad de su prohibición expresa.

6. Defensa de derechos fundamentales: libertad de pensamiento y de expresión, libertad de información

— Los poderes públicos deberán proteger el derecho de toda persona a pensar como quiera y a expresarlo libremente, aunque pueda resultar molesto y ofensivo, o políticamente incorrecto.

— Exigimos la derogación de la infracción del art. 37.4.

— Se protegerá como derecho a la información el escrutinio de las actuaciones policiales, sea llevado a cabo por profesionales de la información o por ciudadanía en particular. Se derogará la infracción del art. 36.23.

7. Defensa de derechos fundamentales: derecho a la intimidad y seguridad en los cacheos y registros

— Ninguna persona a la que se acuse de haber cometido únicamente una infracción administrativa podrá ser cacheada; con más motivo, no podrá ser cacheada una persona frente a la que existan meras sospechas de haber cometido una infracción administrativa.

— Se deberán establecer protocolos claros de cacheo para población trans, que garanticen su derecho a decidir el género del funcionario o funcionaria policial que vaya a proceder al mismo.

8. Consumo y tenencia de cannabioides en la vía pública

— El consumo en la vía pública de dosis de autoconsumo de cannabioides no es un problema de seguridad ciudadana. Menos aún lo es portarlo sin mostrarlo. Por tanto, la infracción del art. 36.16 debe ser derogada.

— También debe ser derogada la infracción del art. 36.18 (actos de plantación en lugares visibles al público), en la medida que se refiere a plantación para el autoconsumo. La referencia moral a la “visibilidad al público” no puede ser un criterio de aplicación razonable

9. Acceso al proceso y prohibición de las devoluciones en caliente

— Se prohibirán las llamadas “devoluciones en caliente” o las prohibiciones de entrada desde los aeropuertos de demandantes de asilo. Ninguna persona podrá ser devuelta hasta que hayan tenido acceso al procedimiento, que deberá incluir la posibilidad de ejercer el derecho de defensa y de recurrir con todas las garantías la resolución denegatoria.

10. Especial protección de la diversidad y de las personas más vulnerables. Prohibición de la criminalización de la pobreza

— Se garantizará que el espacio público es de y para todas las personas, se encuentren en la situación en la que se encuentren. Ninguna persona podrá ser excluida o expulsada de un lugar por ser diferente o pobre. Se dotará de especial protección a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

— La pobreza y sus manifestaciones no podrán ser infracciones administrativas. Se deberán derogar las infracciones establecidas en los arts. 36.17 (traslado de personas para adquisición de estupefacientes), 37.7 (venta ambulante) y 37.17 (consumo de alcohol en la vía pública).

]]>
185909
Cuéntame tu 15M https://madridenaccion.org/cuentame-tu-15m/ Mon, 20 May 2024 08:58:22 +0000 https://madridenaccion.org/?p=185905 Cuéntame tu 15M

Encuesta de Archivo 15M Archivo 15M Algunas personas lo dejaron hace años, otras siguen activas en asambleas o en comisiones, en espacios diversos o en grupos de WhatsApp… Algunas pasaron solo una noche en Sol o limpiando el Hotel Madrid, o acudieron a una mani; otras pasaron años asambleándose en las plazas o parques… Gente […]]]>
Cuéntame tu 15M

Encuesta de Archivo 15M

Archivo 15M

Algunas personas lo dejaron hace años, otras siguen activas en asambleas o en comisiones, en espacios diversos o en grupos de WhatsApp… Algunas pasaron solo una noche en Sol o limpiando el Hotel Madrid, o acudieron a una mani; otras pasaron años asambleándose en las plazas o parques… Gente de la acampada de Sol, de las asambleas de barrios, de las comisiones, de la APM, del Punto Sol, de la Solfónica, Yayoflautas, observadores internos y externos del 15M, okupas 15mayistas, las que hicieron mucho, las que hicieron poco, las que recibimos mucho, indignadas, tribu quechua, las que despertamos.

Cada una de nosotras tuvo o tiene su espacio en este movimiento. Cada una de nosotras hacemos el 15M. Cada voz importa, cada recuerdo es esencial, cada ángulo da una nueva perspectiva.

Desde el Archivo 15M queremos recoger todas estas voces y hacer un panorama audio de todas esas voces. Y por esto te lo pedimos: ¡cuéntanos tu 15M!

Queremos escucharte en uno o varios audios de 2 minutos o el tiempo que necesites, o en video o por escrito, como te venga bien… Cómo lo viviste, lo que aportaste, lo que te llevaste, lo que encontraste, cuál es tu 15M… Comparte un momento, una asamblea, un evento… Emociones, trozos de vida, reconstrucción, deconstrucción, despertares… Voces que ya se fueron, homenajes… Todo lo que quieras contarnos…

Envíanoslo a nuestro correo: fisico.centrodedocumentacion15m@gmail.com o contáctanos para hacerte una entrevista en el CSA 3peces3 (C/ Tres peces, 3, en Lavapiés).

Adjunta tus datos, o hazlo anónimamente o bajo seudónimo, edad, género, posible contacto, y añade algunas etiquetas o descriptores que nos permitan clasificar tu testimonio (o adjunta alguna imagen sobre lo que nos cuentas).

Incluiremos tu testimonio en el Archivo 15M y lo difundiremos junto a muchos otros en Youtube, ivoox, etc., siempre sin ninguna implicación comercial y con fines de mejorar el mundo.

https://archivosol15m.wordpress.com/cuentame-tu-15m/

]]>
185905
El 15M celebró su 13 aniversario en Callao https://madridenaccion.org/el-15m-celebro-su-13-aniversario-en-callao/ Mon, 20 May 2024 08:56:36 +0000 https://madridenaccion.org/?p=185900 El 15M celebró su  13 aniversario en Callao

• Al evento, que contó un año más con la participación de la Solfónica, han asistido decenas de personas Mayoglobal15M 15 de mayo de 2024, a 13 años de la acampada que rebosó la plaza de la Puerta del Sol en Madrid, que la llenó de una casi olvidada y esencial acción colectiva y comunitaria, donde […]]]>
El 15M celebró su  13 aniversario en Callao

• Al evento, que contó un año más con la participación de la Solfónica, han asistido decenas de personas

Mayoglobal15M

15 de mayo de 2024, a 13 años de la acampada que rebosó la plaza de la Puerta del Sol en Madrid, que la llenó de una casi olvidada y esencial acción colectiva y comunitaria, donde cada alma y cada cuerpo tuvo algo que ofrecer, aunque fuera la valiosa acción de “escuchar”. Donde la humildad y la fuerza de lo colectivo nos hacía brillar a cada una.

Hoy abrimos este comunicado agradeciendo y hermanándonos con todas esas personas que han acampado en numerosas universidades en diferentes lugares del mundo para mostrar su resistencia a la crueldad y la violencia ejercida contra el pueblo palestino.

Hermanándonos con todas las personas en todo el mundo que alzan su voz para mostrar que los pueblos no estamos del lado de la inoperancia de Gobiernos e instituciones, que rechazamos la inacción y el apoyo a Gobiernos violadores de derechos, que con impunidad arrebatan la vida y siembran dolor y sufrimiento.

Y queremos decir desde aquí que nuestra semilla es otra, que en nosotras siempre tendrán la resistencia ante el sinsentido y el miedo, que nuestra resistencia es la “digna rabia” como dicen las zapatistas, que denuncian en sus comunicados que “los malos gobiernos están prohibiendo la solidaridad, el amor y el cuidado entre los pueblos”. Hoy queremos decir alto y claro que ésas son nuestras armas, nuestra semilla, lo mejor de nuestras ancestralidades y de nuestro futuro.

Somos personas antirracistas, ecofeministas, ambientalistas, trabajadoras o estudiantes, desempleadas o pensionistas, artistas, vecinas que una vez más en un día simbólico como el que se conmemora queremos hablar, desde este trocito de Madrid, este grupo de personas, que hacen cosas pequeñas (y a veces no tan pequeñas), y que como dice Galeano “pueden cambiar el mundo”.

Aquí también nos resistimos y construimos otras realidades, las que queremos vivir, priorizando las personas por encima de otros valores e intereses, velando por el derecho a la salud, educación y vivienda dignas; velando por el derecho al cuidado de las personas y el planeta, y el derecho a escribir nuestro futuro.

Citando a las compañeras que velan por los derechos de las mujeres migrantes que se dedican al trabajo doméstico y de cuidados, “Querían brazos y llegamos personas”.

Y en los movimientos sociales decimos: “Nos quieren en soledad; nos tendrán en común”.

Como personas que somos, no admitimos que se nos tome por otra cosa, no somos inteligencia artificial que puedan programar, y queremos ejercer nuestro derecho de expresión, pensamiento, asociación y organización colectiva y comunitaria para desarrollar la solidaridad, el afecto y el cuidado entre las personas y los pueblos.

Madrid, mayo de 2024.

#13años15M

https://mayoglobal.blogspot.com/

]]>
185900
Aniversario Acampada Sol 13 años del 15M: Actividades y Comunicado https://madridenaccion.org/aniversario-acampada-sol-13-anos-del-15m-actividades-y-comunicado/ Mon, 13 May 2024 07:42:27 +0000 https://madridenaccion.org/?p=185674 Aniversario Acampada Sol 13 años del 15M: Actividades y Comunicado

15 de mayo de 2024 a 13 años de la acampada que rebosó esta plaza de la Puerta del Sol en Madrid, que la llenó de una casi olvidada y esencial acción colectiva y comunitaria, donde cada alma y cada cuerpo tuvo algo que ofrecer, aunque fuera la valiosa acción de “escuchar”. Donde la humildad y la fuerza de lo colectivo nos hacía brillar a cada una]]>
Aniversario Acampada Sol 13 años del 15M: Actividades y Comunicado

#13años15M 2024

Por la solidaridad, el afecto y el cuidado entre las personas y los pueblos.

En este aniversario de la AcampadaSol (mayo de 2011) se realizará una concentración en la Plaza de Callao de Madrid a las 19h con la actuación de Solfónica acompañada de vecinas y participantes de otros colectivos.

Habrá micro abierto para que las reivindicaciones y las propuestas puedan expresarse brevemente y así escucharnos todas.

Además de la simbólica concentración el 15 de mayo, hay más propuestas y actividades.

Mayo Global

Comunicado

15 de mayo de 2024 a 13 años de la acampada que rebosó esta plaza de la Puerta del Sol en Madrid, que la llenó de una casi olvidada y esencial acción colectiva y comunitaria, donde cada alma y cada cuerpo tuvo algo que ofrecer, aunque fuera la valiosa acción de “escuchar”. Donde la humildad y la fuerza de lo colectivo nos hacía brillar a cada una.

Hoy abrimos este comunicado agradeciendo y hermanándonos con todas esas personas que han acampado en numerosas universidades en diferentes lugares del mundo para mostrar su resistencia a la crueldad y la violencia ejercida contra el pueblo palestino.

Hermanándonos con todas las personas en todo el mundo que alzan su voz para mostrar que los pueblos no estamos del lado de la inoperancia de gobiernos e instituciones, que rechazamos la inacción y el apoyo a gobiernos violadores de derechos, que con impunidad arrebatan la vida y siembran dolor y sufrimiento.

Y queremos decir desde aquí que nuestra semilla es otra, que en nosotras siempre tendrán la resistencia ante el sin sentido y el miedo, que nuestra resistencia es la “digna rabia” como dicen las zapatistas, que denuncian en sus comunicados que “los malos gobiernos están prohibiendo la solidaridad, el amor y el cuidado entre los pueblos”. Hoy queremos decir alto y claro que esas son nuestras armas, nuestra semilla, lo mejor de nuestras ancestralidades y de nuestro futuro.

Somos personas antirracistas, ecofeministas, ambientalistas, trabajadoras o estudiantes, desempleadas o pensionistas, artistas, vecinas que una vez más en un día simbólico como hoy queremos hablar, desde este trocito de Madrid, este grupo de personas, que hacen cosas pequeñas ( y a veces no tan pequeñas), y que como dice Galeano “pueden cambiar el mundo”.

Aquí también nos resistimos y construimos otras realidades, las que queremos vivir, priorizando las personas por encima de otros valores e intereses, velando por el derecho a la salud, educación y vivienda dignas, velando por el derecho al cuidado de las personas y el planeta, y el derecho a escribir nuestro futuro.

Citando a las compañeras que velan por los derechos de las mujeres migrantes que se dedican al trabajo doméstico y de cuidados ‘‘Querían brazos y llegamos personas”.

Y en los movimientos sociales decimos «Nos quieren en soledad; nos tendrán en común»

Y como personas que somos no admitimos que se nos tome por otra cosa, no somos inteligencia artificial que puedan programar, y queremos ejercer nuestro derecho de expresión, pensamiento, asociación y organización colectiva y comunitaria para desarrollar la solidaridad, el afecto y el cuidado entre las personas y los pueblos.

Madrid, Mayo 2024

#13años15M

]]>
185674
ACTOS 15 M 2023 https://madridenaccion.org/exposicion-sobre-el-15m-acampada-puerta-del-sol-2011-asambleas-y-acciones/ Thu, 11 May 2023 10:20:09 +0000 https://madridenaccion.org/?p=162232 ACTOS 15 M 2023

Exposición sobre el 15M – Acampada Puerta del Sol 2011 – Asambleas y acciones EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE FOTOSPANISHREVOLUTION Mayo 2023 Lugar: En La Ferroviaria. Plaza Luca de Tena, 7. Madrid Visitas— Miércoles: de 18 a 21h — Jueves: de 18 a 21h — Domingo: de 11 a 13h 14 de mayo   Manifestación – Pasacalles […]]]>
ACTOS 15 M 2023

Exposición sobre el 15M – Acampada Puerta del Sol 2011 – Asambleas y acciones

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE FOTOSPANISHREVOLUTION

15M

Mayo 2023

Lugar: En La Ferroviaria.
Plaza Luca de Tena, 7. Madrid

Visitas— Miércoles: de 18 a 21h
— Jueves: de 18 a 21h
— Domingo: de 11 a 13h

14 de mayo

 

Manifestación – Pasacalles #12años15M

Hora: 12h

Salida:
desde Templete Red de San Luis. C/Montera, 48. Metro Gran Vía

Recorrido:
Calle Gran Vía
Plaza de Callao
Calle Preciados
Puerta del Sol (Con la Solfónica y Micro abierto intervenciones colectivos, performances, artísticas)

  • TRAE SOMBRILLA O PARAGUAS (TUNÉALO PARA ESTE DÍA)
  • TRAE GORRA O SOMBRERO
  • TRAE AGUA
]]>
162232